En caso de alcanzar el objetivo, el sujeto decidirá en ocasiones futuras si volverá a seguir los mismos pasos para alcanzar el mismo objetivo u otro que sea very similar; mientras que si no logra alcanzarlo, en futuras ocasiones en las que quiera volver a intentarlo deberá sopesar si volver a intentarlo siguiendo el mismo camino a través de la ejecución de unas conductas similares o, por el contrario, si cambia de objetivo por otro que sea más asequible
Curiosidad: nos permite intrigarnos mucho más en las cosas que nos dan curiosidad y nos permiten la satisfacción al momento de lograr nuestros objetivos.[1]
-Autoestima: la motivación nos ayuda a mejorar nuestras autoestima, además de que es esencial para tener una vida feliz en donde tengamos metas y podamos cumplirlas. De lo contrario, sin esta, se puede llegar a caer en acciones de riesgo como el consumo de sustancias.
Las conductas instrumentales para alcanzar un objetivo elegido son fundamentales puesto que es gracias al acto de llevarlas a cabo la manera de conseguir lo que el sujeto se ha propuesto. Asimismo, es frecuente que haya diferentes conductas instrumentales que permitirán alcanzar el mismo objetivo, aunque sea por un camino distinto y, en estos caso, será el sujeto quien deberá sopesar las ventajas e inconvenientes de cada uno de los caminos posibles para elegir el que más le interese seguir, en función de la frecuencia, la duración y la intensidad de cada uno.
Genera autoestima. El planteo de nuevos desafíos y el logro de metas renueva la confianza en uno mismo. Por ejemplo, emprender una nueva actividad puede ayudar a descubrir nuevas fortalezas.
Este principio es cierto siempre que se aborde con un cierto control y con una dosis elevada de seguridad individual ya que, en caso contrario, puede aparecer el fenómeno de la resistencia al cambio.
Principio de la consecuencia. Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables.
De acuerdo con este autor, el proceso motivacional empieza con uno o más de los determinantes motivacionales que influyen en el sujeto de manera que se encuentren las condiciones requeridas para que pueda tener la intención de comenzar a ejecutar una determinada conducta.
Podemos entender la motivación como una cadena de procesos que nos impulsan a ejecutar una acción enfocada a un objetivo.
Es una mejora sobre la teoría de la expectativa de Vroom, ellos postulan que la motivación no es igual a la satisfacción o el rendimiento. El modelo sugerido por ellos encuentra algunas de las suposiciones tradicionales simplistas hechas acerca here de la relación positiva entre satisfacción y desempeño, propusieron un modelo multi-variable para explicar la relación compleja que existe entre la satisfacción y el rendimiento.
Commitment of somebody can be influenced via the presence of other people. Social psychologists are Lively in discovering how the presence of Many others in the offered problem influences drive. Such as, students and lecturers behave in predictable approaches while in the classroom.
Para que esto ocurra, deben actuar unos receptores adecuados en el sujeto con el fin de que pueda percibir el estímulo.
La motivación por lograr algo impulsa el crecimiento y la excelencia. Los factores de motivación son los disparadores de conducta a los que está sujeto el ser humano. Se pueden distinguir dos tipos de factores de motivación, según su origen:
Para hacer que las personas maduren, propone un cambio gradual de la estructura de organización piramidal existente al sistema humanista; del sistema de gestión existente a una gestión más adaptable y participativa.